martes, 8 de noviembre de 2016

DEBER 1 composiciones

COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA







COMPOSICIÓN ORGÁNICA







COMPOSICIÓN CENTRALIZADA








COMPOSICIÓN  POR DEGRADACIÓN





COMPOSICIÓN RADIAL





ARQUITECTURA ORGANICA


Promotor: Carlos Slim Helú
Arquitecto: LAR / Fernando Romero
Ingeniero Estructural: Arup Los Ángeles
Fachada: Gehry Technologies
Empresa Constructora: Swecomex, Grupo PC Constructores y Lacosa
Área de exhibición temporal y permanente: 7.517 m²
Superficie construida: 17.000 m²
Localización: Plaza Carso, México, D.F.



ARQUITECTURA SIMETRICA



TAJ MAHAL

lunes, 10 de octubre de 2016

Bases de la composición (deber1)

BASES DE LA COMPOSICION

1.- DOCUMENTOS DIGITALES











La palabra documento es una unidad que contiene información y que generalmente puede ser almacenada, y recuperada. Por lo tanto podemos llamar documento a: cartas, fotografías, libros, dibujos, videos, revistas, etc, sean estos impresos o audiovisuales. 



Los documentos llegan a llamarse digitales en el momento de tener un "soporte electrónico", generalmente son almacenados en unidades independientes de información como son los cds, laptops, flash memories, entre otros. 

Estos documentos digitales se registran por medio de codificaciones positivas y negativas, siendo éstas señales eléctricas de 1 y 0 respectivamente. Es decir, se producen combinaciones de unos (1) y ceros (0) según el medio tecnológico que los creó, en este caso podríamos hablar de la computadora. 
La computadora además de ser un medio para la creación de nuevos documentos, también es el medio de almacenamiento de estos que en tal caso pasan a llenarse de "información digital" y así formar un documento digital.  


2.- CANTIDAD DE PIXELES ADECUADOS PARA FOTOGRAFÍAS SEGÚN SU TAMAÑO



Los pixeles son la unidad mínima de color, que forma parte de una imagen digital. A continuación podemos revisar una tabla que nos indica la cantidad de pixeles que debe tener una imagen dependiendo de su tamaño.


Esto es realmente importante al momento de imprimir dichas imágenes, ya que mientras más pixeles contenga una pulgada, nuestra imagen tendrá mejor resolución/definición.



3.- TAMAÑOS DE IMAGEN DIGITAL


El tamaño de una imagen digital se da por el número de pixeles que conforman la misma. En todas las imágenes los pixeles tienen el mismo tamaño y forma, por lo tanto se puede definir el tamaño de una imagen digital mediante la siguiente fórmula:
Tamaño de imagen = Anchura en pixeles + Altura en pixeles
Esto se mide en "Pixeles por Pulgada" (ppp).



4.- TAMAÑOS DE ARCHIVO


Los tamaños de archivo miden la cantidad de información que este contiene, y se miden en bits o Bytes. Los bits son la mínima unidad de información digital que forma un "Byte" (8 bits = 1 Byte). Los Bytes son unidades de información digital que provienen del vocablo "morder" en inglés que se refería a "la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía morder a la vez". Mientras su tamaño vaya aumentando se añaden múltiplos a estas unidades de Bytes como: KiloByte, MegaByte, etc. En las siguientes tablas podemos encontrar los diferentes tamaños de archivo


 8.- ISOTIPO














El isotipo se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. 

Se basa en la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o persona. Es el elemento constitutivo de un diseño de identidad.   En branding, hablamos de isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto.

De acuerdo a investigaciones psicológicas, los dibujos son más fáciles de recordar por los receptores por lo que esto es una ventaja muy importante para los isotipos. Además, la imagen resulta ser universal por lo que el idioma no resulta ser un obstáculo

Etimológicamente "iso" significa "igual", es decir, se intenta equiparar un icono a algún aspecto de la realidad. Isotipo sería únicamente un símbolo, y además éste sería entendible por sí mismo.

9.- TIPOS DE LOGOTIPO

ABSTRACTOS



Estos logos son variados y su significado está influenciado por el entendimiento del consumidor. Esto ocurre porque las formas visuales del logo son abstractas, y tienen la capacidad de transmitir ciertas sensaciones que puedan ser relacionadas con el productoS.


ASOCIATIVOS


habitualmente no incluyen el nombre del producto o de la empresa, pero se asocian directamente con el nombre, el producto o el área de actividades. Los logotipos asociativos son juegos visuales simples y directos.


INICIALES



El logo usa las letras iniciales del nombre del producto y son los principales elementos del logo, usados cuando el nombre de las empresas suele ser largo o frío se opta por adoptar las iniciales, para que sea más atractivo.


ALUSIVOS














Es metafórico e indirecto. La alusión aporta un foco de interés que puede ser útil en las relaciones públicas, sobre todo en el lanzamiento de un nuevo logotipo, sin embargo a menudo es incomprensible para otras personas.


NOMBRES









En un comienzo resultaba muy normal que lar marcas fueran representadas por los dueños de la empresa, quienes firmaban cada uno de los productos. La firma respaldaba la originalidad y la calidad del producto.



10.- PANTONES













Pantone Matching System

Es un sistema de identificación, comparación y comunicación del color para las artes gráficas.

Su sistema de definición cromática es el más reconocido y utilizado por lo que normalmente se llama Pantone al sistema de control de colores.

Esta tabla muestra una serie de colores, con sus códigos Pantone y RGB, y se puede utilizar para buscar colores con precisión como ayuda en proyectos de diseño.




11.- CMYK



(Siglas de Cyan, Magenta, Yellow y Key)

Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresion en colores, Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales. Reemplazando los modelos tradicionales RGB, aun utilizado en las artes plásticas y pintura


12.- TEORIA DEL COLOR


                 
 

La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento.

Partiendo de los tres colores primarios podemos establecer una serie de mezclas que nos llevarán a la obtención de una extensa gama de posibilidades. De hecho las teorías de la luz y el color demuestran que se pueden pintar todos los colores de la naturaleza con solo los tres colores primarios.




PROPIEDADES DEL COLOR
 

Las propiedades del color son aquellos atributos que cambian y hacen único a cada color. Estos atributos son tres: El tono, la saturación y el brillo.


13.- El COLOR EN LA ARQUITECTURA

La función práctica ligada al color en la arquitectura deriva en una serie de factores que debemos conocer ante el futuro edificio a construir. Como ejemplo; Para enfriar o calentar los interiores, según el mayor o menor grado de absorción de los rayos solares o esa función simbólica, vinculado a los matices espirituales, intangibles, sensitivos e incluso psicológicos, o dar forma donde no existe, separar, iluminar espacios…etc. En definitiva, el optar por un color u otro determinará en parte el carácter de nuestra edificación. La arquitectura y color deben de vivir en armonía para poder conformar un espectáculo visual, pero cuál es laimportancia del color en la arquitectura y los colores en edificios.


Se debe hay que precisar el color o los contrastes también, hoy pareciera que en los muchos desarrollos de conjuntos habitacionales, pabellones hospitalarios, escuelas y demás, se uniforma el color, por sección, por privadas o por cualquier pretexto como concepto, y se pierde la consideración del poder que el color ejerce, siendo este el de la comunicación y el que se ocupa subjetivamente de transmitir sensaciones y emociones.


WEBGRAFIA:




http://es.slideshare.net/aimerodriguezrodriguez/documentos-digitales

https://legislaciondellibro.wordpress.com/about/

https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/image-size-resolution.html

es.wikipedia.org

http://www.caezar.net/medidas-informaticas-tb-gb-mb-kb-kb-bits-mbps-etc.html

http://akvis.com/es/articles/teoria-color/color.php

http://ovacen.com/como-afecta-color-en-la-arquitectura/

http://ovacen.com/como-afecta-color-en-la-arquitectura/